Etapas en el desarrollo del Modelo de
Gestión y Control
Carlos
Alberto Barrios
MSMADRID

He comentado qué algunos proyectos no diferencian ambas etapas, lo cual puede ocasionar ambigüedad e inconsistencias en la evaluación y declaratoria de resultados, conclusiones, mejoras propuestas y planes de acción.
Los
proyectos de control interno (que conforma la esencia del actual Modelo de
Riesgos), se desarrollan en dos etapas claramente diferenciadas: La primera que
corresponde a la declaración y aceptación de la calidad y eficiencia de las
actividades de control que la organización desarrolla conocida como “de aseveración
y aceptación o self assessment”; y la otra etapa que corresponde a la
verificación, evaluación, pruebas y seguimiento de la calidad y eficiencia de
los controles evidenciados y documentados en la etapa primera conocida como “de
seguimiento o walkthrough”.


La segunda
etapa “de seguimiento”, que puede transcurrir entre los seis a doce meses después
de concluida la primera, corresponderá al seguimiento, prueba, evaluación y
sustentación de los controles identificados en la etapa inicial. En esta etapa,
se debe corroborar la vigencia de los procesos y que no han habido cambios
sustanciales en ellos; sí es así deberán documentarse y detectarse los nuevos
controles y hacer pruebas sobre ellos tal como en la etapa primera; sí no han
habido cambios materiales, definiremos de acuerdo al tipo de control las
actividades y objetivos que deseamos evaluar, constituiremos las pruebas que desarrollaremos,
qué atributos evaluaremos, qué tamaño de muestra seleccionaremos de acuerdo a
la frecuencia y calidad de los controles.
De acuerdo
al resultado de la evaluación de las pruebas de acuerdo al muestreo realizado,
concluiremos la eficiencia o no del control y sí las acciones implementadas en
la etapa primera fueron adecuadas y minimizaron el nivel de riesgo y
exposición, concluyendo en la garantía razonable de eficiencia del control.
Concluida la
etapa segunda, la Administración deberá establecer sus nuevas metas, acciones y
planes para solventar las debilidades de control detectadas, implementarlas y
nuevamente cuando corresponda de acuerdo a nuestro plan de revisión esperar a
una nueva revisión de los controles.
Indudablemente
solo he referenciado a muy grandes rasgos las actividades desarrolladas. Mi
intención es solo exponer la importancia de cumplir con la rigurosidad
procedimental para poder aseverar que se realizó un proyecto adecuado y con el
rigor de una metodología.
Si desea
comentar o agregar una opinión, está en total libertad de realizarla,
respetando la opinión de los demás y sin exponer a personas ni organizaciones.
Nadie tiene la verdad absoluta.
Comentarios
Publicar un comentario